Parque Mochima. Estado Anzoateguí- Venezuela

Parque Mochima. Estado Anzoateguí- Venezuela

Fundación Innovargh: Conocimiento en acción

Opina, escribe, suéna a través de Innovargh

Director: Pablo Lira
pabloliraduran77@gmail.com
Sígueme por Twitter:
@innovargh
@pabloliraduran

La hora en Caracas - Venezuela

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los actores en el Sistema Nacional de Innovación

La concepción de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI), emerge con moderada profusión en los años noventa, cuando aparece un conjunto de obras, artículos en la literatura en la cual se hace énfasis en el rol de los factores particulares de una nación o región para promover el cambio tecnológico, en el cual se destaca el aprendizaje por interrelación e interacción Cervilla (2001), donde usuarios, proveedores, competidores, y la infraestructura.

En este sentido, surge la noción de SNI como un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan diferentes agentes relacionados con la producción y desarrollo tecnológico.

El término fue utilizado por primera vez por Lundvall (1992). De esta manera, los procesos de innovación no se reducen a la capacidad que posean las empresas, los laboratorios, el sector público, sino que necesitan de un SNI, por cuanto se requiere de un conjunto de agentes involucrados y sus relaciones mutuas.

Cabe destacar que en esta modalidad, la información, el conocimiento y su utilización está dirigido a proyectos de colaboración, que se enmarcan en un proceso de investigación, desarrollo y aplicaciones con miras a una apropiación social de los usos de la ciencia y tecnología Ávalos, Bifano, et. all. (2004)

Para ese entonces que las exigencias que tienden a un desarrollo independiente no implican, necesariamente, ni la autarquía, ni el aislamiento, ni el cierre de fronteras, sino la búsqueda de formas de articulación con el exterior sobre la base de mecanismos nacionales y regionales que garanticen el proceso de crecimiento con justicia distributiva y alta participación popular en las decisiones.

Desde el punto de vista de la política científica, tecnológica y de innovación, la alternativa de otro desarrollo requiere no sólo de priorizar la producción de conocimientos científicos sobre nuestros recursos naturales y sobre nuestro ambiente sino que requiere, igualmente, la producción de conocimientos sobre nuestros grupos humanos, sobre nuestras instituciones, sobre nuestro pasado histórico reciente y mediato. Dicha política debe estar igualmente preocupada por estimular la creación de técnicas nuevas, de sistemas operacionales y de organización del trabajo adaptado a nuestras necesidades y según objetivos nacionales y regionales.

El primer autor que utilizó la expresión “Sistema Nacional de Innovación fue Lundvall en su libro con el mismo título publicado en 1992. Sin embargo, el término, según Lundvall y Freeman (1995), vino del autor Friedrich List de su concepción sobre el Sistema Nacional de Política Económica de 1841, el cual pudo haberse llamado “El Sistema Nacional de Innovación”.

List estuvo interesado en la posición competitiva de Alemanaza en comparación con Inglaterra, proponiendo una política de protección para las nuevas empresas diseñada para hacer posible la industrialización el crecimiento económico. La mayoría de estas políticas estuvieron relacionadas con el aprendizaje y aplicación de nuevas tecnologías.
Asimismo, reconoció la interdependencia de la inversión tangible e intangible; así como la vinculación de las industrias con las instituciones educativas. En igual forma también dio un importante rol al estado en el diseño, coordinación y ejecución de las políticas públicas de largo plazo para la industria y la economía a pesar de los avances y novedades de List en materia del concepto del SNI, no le era posible para su época, prever aspectos tales como, el acelerado desarrollo interno de los países en materia de investigación y desarrollo; el surgimiento de las multinacionales y el proceso de globalización.

Una dimensión clave en SNI hace referencia al surgimiento de la investigación y desarrollo especializado de las instituciones como una fuente clave de progreso tecnológico. En ello, los autores Lundvall (1992), Jonson (1992) y Freeman (1995) hacen referencia y describen como, por ejemplo, en los países industrializados fue un factor de ventajas competitivas: los laboratorios de I&D de las empresas químicas en Alemania; la combinación de I&D en la maquinaria y los trenes en Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo, en los años 50 y 60 se produjo una importante fuente acumulada de información que el índice de progreso tecnológico y crecimiento económico dependía más y más de una más eficiente difusión de conocimiento dirigida ala innovación social antes que la innovación tecnológica.

Durante los años 70 y 80 la evidencia empírica sobre los SNI indicaba que el éxito de las innovaciones, su rata de difusión y la productividad asociada obtenida, dependía de otras influencias tales como, la innovación incremental proveniente de la ingeniería de producción, técnicos y obreros; así como todo lo relacionado con las distintas formas de organización. Mucho de las mejoras en los productos eran derivadas de una interacción con el mercado y empresas relacionadas: subcontratistas; ello hace referencia de los vínculos externos con sistemas tecnológicos de menos alcance. Ejemplo de ello se observó en los adelantos de Japón y otros países asiáticos como Sur Corea en el anillo asiático.

Continuando con la dimensión comparativa en el ámbito internacional, el autor Freeman (1995), hace referencia a las diferencias en los desarrollos de los SNI en Japón y Corea en contraste con los Estados Unidos. El desarrollo tecnológico iniciado por estos países en los años 70 hizo que se consideraran otros factores de tipo cualitativo, aparte de los cuantitativos que, combinadamente trajo como consecuencias este avance importante. Por ejemplo, que invertir grandes recursos en I&D en si mismo, no garantizaba el éxito en innovación, difusión y productividad: mayor calidad en nuevos productos y procesos, tiempos de entrega más cortos, mayor rapidez en la difusión de nuevas tecnologías.
Para los efectos de este tema, es pertinente destacar la perspectiva de uno de los principales autores de referencia en el campo de los SNI, así como en las distintas propuestas y sugerencias en la formulación e instrumentación de guías de políticas de desarrollo científico y tecnológico que ha reflexionado sobre Latinoamérica; así como los autores Arocena y Sutz (2006).Freeman (1995) destacaba las diferencias entre los países asiáticos y Latinoamérica:

Asia Oriental

-Expansión de la educación universal con alta participación en educación universitaria con alta
proporción de ingenieros graduados.

-Importación de tecnología usualmente con iniciativas locales en cambios tecnológicos y en
etapas avanzadas en I&D.

-Inversión en I&D mayor del 50 %.

-Desarrollo de una fuerte infraestructura de I&D y en su etapa avanzada con una buena relación
con la I&D industrial.

-Altos niveles de inversión y mayor flujo de inversión y tecnología japonesa con un yen fuerte en
1980 con una alta influencia de los modelos de gerencia japonesa con las redes organizacionales
(empresariales).

-Fuerte inversión en infraestructura avanzada en las telecomunicaciones.
-Crecimiento rápido y sostenido de la industria electrónica y uso extensivo del feedback de los
mercado internacionales.
Latinoamérica

-Deterioro en el sistema educativo con menor proporción de ingenieros graduados.

-Alta transferencia de tecnología especialmente de los EEUU con una débil I&D a nivel de empresas y poca integración y transferencia de tecnología.

-Inversión en I&D por debajo del 25%.

-Débil desarrollo de la infraestructura tecnológica y pobre relación con la I&D industrial.

-Declinación de la inversión extranjera (principalmente de EEUU). Bajo nivel de networking tecnológico internacional.

-Bajo desarrollo en telecomunicaciones.

-Industrias electrónicas débiles con baja exportación y poco aprendizaje tecnológico
internacional.
La dimensión de la globalización es referenciada por este autor bajo un enfoque de análisis y desarrollo previo de la infraestructura de aprovechamiento de lo tecnológico en la globalización, ya que en su mayoría, la I&D básica de las empresas globales se realiza en sus países de origen y poco o nada en los países en que se instalan o desarrollan sus operaciones.
A pesar de que están en posición de realizar acuerdos de transferencia de tecnología de equipos especializados, así como habilidades a sus nuevas locaciones para estimular y organizar el aprendizaje necesario; razón por la cual muchos de los gobiernos de los países en desarrollo y Europa han estado interesados en ofrecer incentivos para atraer el flujo de inversión y transferencia de tecnología asociada de empresas trasnacionales radicadas en Japón, EEUU y China.
Sin embargo, tales esfuerzos serán de poco o ningún éxito a menos que sean acompañados de una variedad de cambios institucionales diseñados para fortalecer capacidades tecnológicas internas en los países en vías de desarrollo.

En este contexto, de oportunidad para Latinoamérica, los autores Arocena y Sutz (2006), destacan y proponen las siguientes facetas para iniciar, en forma ajustada a los países del sur, guías para su desarrollo:
- El desarrollo humano, en tanto mejora de la calidad de vida de la gente, sin lo cual no hay
real expansión de libertades.

- El desarrollo sustentable, en tanto preservación en el presente de los recursos que permitirán
a las generaciones futuras atender a su propia calidad de vida;

- El desarrollo económico, en tanto elevación no sólo cuantitativa sino también
y fundamentalmente cualitativa de los niveles de producción, lo que es condición necesaria pero
no suficiente para el desarrollo humano sustentable.

- La construcción de las bases materiales y sobre todo de las condiciones y capacidades sociales
que garanticen la auto sustentabilidad del Desarrollo de cara al porvenir.

Ahora bien, en atención a la caracterización presentada hasta ahora, los factores específicos de una nación o región para promover el cambio tecnológico; así como plantear un esquema de desarrollo bajo una visión sistémica, deriva del diseño, formulación, apoyo en políticas públicas de sustento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI), es precisamente el enfoque de lo que se tratado como Sistema Nacional de innovación (SNI), como modelo interactivo de generación y uso del conocimiento y en el cual participan las diferentes articulaciones, expertos, agentes e instituciones asociados a la CTI.

En virtud de ello, la innovación y el desarrollo en CTI son el producto de la compleja red de relaciones de los actores mencionados anteriormente; por lo que el desempeño innovador de un país, tal como se ha mencionado, dependerá en gran medida de la manera o el cómo dichos actores e instituciones se relacionan como parte del sistema colectivo de creación de conocimientos Cervilla (2001).

De acuerdo a la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica, los actores e instituciones de un SNI están conformados principalmente por las empresas privadas, las universidades, los institutos públicos de investigaciones; así como las personas que se desenvuelven en este marco de actuación.

Los vínculos pueden tomar la forma de investigación conjunta, intercambio de personal, elaboración y registro de patentes cruzadas, compra de equipos y una gran variedad de canales.
A pesar de que no haya una simple definición universalmente aceptada sobre los SNI, lo que es más importante es la red de interacción o el sistema, que se refleja en los diferentes enfoques, tal como se despliega en el escrito de la OECD citado por Cervilla (1997):
Una red de instituciones públicas y privadas, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías (Freeman).
Los elementos y relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimiento nuevo y útil desde el punto de vista económico.. que están localizados en una región determinada (Lundvall).
Una serie de instituciones cuya interacción determina el desempeño innovador de las empresas de un país o región (Nelson).

Las instituciones nacionales, su estructura de incentivos y sus competencias, que determinan la tasa y la dirección del aprendizaje tecnológico o el volumen y la composición de las actividades generadoras de cambios en un país o región (Pattel y Pavitt).

Una serie de instituciones que, tanto a nivel individual como conjuntamente, contribuyen al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías, y proveen el marco dentro del cual los gobiernos deben diseñar e implementar políticas dirigidas a estimular los procesos de innovación. Es un sistema de instituciones conectadas para crear, almacenar y transferir los conocimientos, destrezas y desarrollos que definen nuevas tecnologías (Metcalfe).

La medición y evaluación del SNI se ha enfocado en cuatro (4) tipos de flujo de conocimientos e información:
1.- Interacciones entre las empresas, principalmente actividades de investigación conjunta y
otras colaboraciones técnicas.
2.- Interacción entre empresas, universidades e institutos públicos de investigación, incluyendo
investigación conjunta, patentes en conjunto, co publicación y otros vínculos de tipo informal.
3.- Difusión de conocimientos y tecnología hacia las empresas, incluyendo el índice o rata de
adopción y difusión de nuevas tecnologías,
4.- Movilidad de personal enfocado al intercambio y movimientos de personal técnico dentro y
entre los sectores público y privado.

Los intentos para vincular los flujos de conocimiento e información hacia las organizaciones redundaría en altos niveles de colaboración técnica, difusión tecnológica y movilidad de personal que contribuirán al mejoramiento de la capacidad innovativa de las empresas en términos de productos, patentes y productividad.

Cabe destacar que en el contexto de la formulación de desarrollo como país, el enfoque de los SNIs, constituye un marco de actuación basado en la interacción, debiéndose considerar la innovación tecnológica y social en el marco de una estructura industrial y en un contexto nacional con sus factores constituyentes: educación, cultura, niveles de empleo, claridad y estabilidad de sus políticas industriales, educativas y de apoyo social; por lo que el entendimiento de l enfoque presentado permite guiar y orientar; así como servir de marco al diseño y formulación de la política científica, tecnológica y de innovación OCDE (1997).
En este sentido, para la autora Pérez (2006), el acento de las políticas de desarrollo y en las políticas de tecnológicas han de promover la interacción innovativa.

Ahora bien, en el ámbito de los SNIs, la noción de red emerge como uno de los tipos de arreglos institucionales enmarcado en el enfoque del autor Tushman (1998) y Tushman y Nadler (1999) basado en el análisis de congruencia en su Modelo de Arquitectura Organizacional en sus dimensiones: Tareas cruciales, la cultura organizacional, la organización formal y gente; por lo cual, las redes de innovación se combinan y complementan en función de un interés y objetivos propios. Sostienen que las redes son un elemento crítico en la formación de mercados, mediante su contribución al aprendizaje, especialmente en la generación de conocimientos relacionados con los bienes de capital.

En este sentido, las redes de innovación constituyen un esquema de organización en la cual interactúan y participan los distintos factores y agentes del SNI con objetivos e intereses comunes o que se intersectan en determinada área de atención para las partes; ya sea en el desarrollo o aplicación del conocimiento para un propósito específico de tipo científico, de desarrollo tecnológico o de mejoramiento de procesos productivos o de nuevos servicios. Casas (2001).
Bibliografía consultada

- Alexander C. y Knight, G. “Situated Identities and Social Psychological Experimentation. Sociometry, 34, 1971, pp.65-82. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Allan Af. (1999). La Dinámica de la Innovación Organizacional. México: Oxford.
Alvarez, V. y Rodríguez D. Del Sector Ciencia y Tecnología a la Sociedad del Conocimiento. Revista Temas de Formación. Año 2003. No. 38. Caracas: Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB).
- Arocena R. y Sutz J. El Estudio de la Innovación desde el Sur y las Perspectivas de un Nuevo Desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No. 7. Septiembre – Diciembre 2006. Recuperado el 15 de noviembre de 2008. En la base de datos: http://campus-oei.org/catedractsi/seminario4y5lecturas.htm
- Ávalos, B. (2004). Uso y Ciencia en Venezuela. Caracas: Fundación Polar – CENDES.
- Bem, D. Self Perception Theory. Advances in Experimental Social Psychology, vol. 6, Academy Press. New York. 1972, pp. 1-62. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Berners Lee, T. (2000). Tejiendo la Red. España: Siglo XXI.
- Brafman O. y Beckstrom, R. (2006). The Starfish and the Spider: The Unstoppable Power of Leaderless Organizations. USA: Penguins Books.
- Burt, R. (1992). Structural Holes: The Social Structure of Competition. USA: Harvard University Press.
- Capra, F. (1996). La Trama de la Vida. España. Edit. Anagrama.
- Casas, Rosalba. “El Enfoque de Redes y Flujos de Conocimiento en el Análisis de las Relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Recuperado el 10 de octubre de 2008. En la base de datos: Revista Kairos. Año 5. , 2do. Semestre. 2001. Pp.1-17. Recuperado el 10 de septiembre de 2008. En la base de datos: http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k8-d07.htm
- Chadi, M. (2000). Redes Sociales en el Trabajo Social. Argentina: Espacio.
Carosio, A. y Valera P. Redes Socio-Productivas. Cuadernos de Postgrado. CEAP. No. 26. 2008. Pp.119 – 194. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela.
- Castells, M. (2006). La Era de la Información. La Sociedad Red. Vol. 1. España: Siglo XXI.
- Cejas M. y Jácome M. (2006). La Organización en el Marco de la teoría Social. Valencia: Universidad de Carabobo.
- Cervilla, M. La Innovación como un proceso económico y social: Algunas reflexiones para el diseño de una estrategia de desarrollo. Temas de Docencia. No. 8. 2001. Caracas: Cendes.
Centro de Estudios Tomillo (2002)
- Chatman, J.; Coldwell, D y C. (1991). Managerial Personality and Early Career Success. Hass School of Bussines, University of California, Berkeley, Citado por Pfeffer J., 2000.
- Cornella. A. (2003). Hacia la Empresa en Red. España: Gestión 2000.
- De León, L. (2006). Lecciones Aprendidas en la Conformación de Redes de Trabajo. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. INCAP Pg.2. Recuperado el 14 de septiembre de 2008. En la base de datos: www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_45.ppt
- Drucker Peter. (1986). La Innovación y el Empresario Innovador. Edit. Sudamericana. Pg. 172-206.
- Drucker, Peter. (1989). Las Nuevas Realidades. Colombia. Edit. Norma.
- Eisenhardt, K. “Agency Theory: An Assessment and Review”. Academy of Management Review, 14, 1989, pp.57-74. Citado por Pffefer, 2000.
- Etkin Jorge. (2005). Gestión de la Complejidad en las Organizaciones. Argentina: Granica.
- Etzioni, A. (1972). Organizaciones Modernas. México: Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana
_____ (988). The Moral Dimension: Toward a New Economics. New York. Free Press.
- Francés, A. (2008). Compromiso Social: Gerencia para el Siglo XXI. Caracas: IESA.
- Freeman, C. The “National System of Innovation in Historical Perspectives. Cambridge Journal of Economics. 1995, 19, pp. 5-24.
- Galskiewing y Wasserman. “Mimetic Process within an Interorganizational Field. An Empirical Test”.In: Administrative Science Quarterly. No. 34. 1989. pp. 454 – 479.
- Gerlach, M. (1992). Alliance Capitalism: The Social Organization of Japanesse Business. USA. Edit. University of California Press.
- Gómez, E. (2005). La Responsabilidad Moral de la Empresa Capitalista. Caracas. Edic. Fundación CEDICE.
- Gram, G. (1999). Internet. Una Indagación Filosófica. España: Cátedra.
- Grandori A. y Soda G.. “A relational approach to organization design”. In: Industry and Innovation. Vol. 13. No. 2. June 2006. Pp. 151 – 172.
- Granovetter, M. “Economic Action and Social Structure”. In: American Journal of Sociology. No. 91. 1986. pp. 93-130.
- Guédez, V. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Caracas. Planeta.
- Hackman, J. y Oldham, “Work Redesign. USA. Edit. Addison Wesley. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Hamel Gary; Prahalad H. (1998). Compitiendo por el Futuro. Edit. Ariel.
- Harmaakorpi V. y Perkkarinen S. Building Regional Innovation Networks: The Definition of an Age Business Core Process in a Regional Innovation System. Regional Studies. Vol. 40 -4. june 2006. pp.401-413.
- Jo Hatch, M. (1997). Organization Theory. Modern, Symbolic and Postmodern Perspectives. USA. Edit. Oxford.
- Kwant, R. (1969). Filosofía Social. Argentina. Edit. Carlos Lohlé.
- Langer, E. (1983). The Psychology of Control. USA: Sage,
- Lanz, R. (1992). El Pensamiento Social, Hoy. Venezuela: Fondo Editorial Tropykos.
- Largo, L. ¿Gerencia con Liderazgo?”. Revista CEAP. Venezuela. Universidad Central de Venezuela. 2008. pp. 65-72. Caracas: UCV.
- Lundvall, B. National Innovation Systems. (2005). Analytical Concept and Development Tool. Denmark: Aalborg University.
- Luthans, F. y Kreitner, R. (1975). Organizational Behavior Modification. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Malavé, J. (1999). Prácticas Organizacionales. Venezuela: IESA.
- March, J. Bounded Rationality, Ambiguity and Ingineering of Choice. Bell Journal of Economics, no. 9. 1978. pp. 587-608.
- Marsden, P. (1990). “Network Data and Measurment”. American Review of Sociology. Vol. 6.
- Martínez, M. (1993). El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. España.: Gedisa.
- Méndez, R. (2004). Universidad Complutense de Madrid. Mimeografiado.
- Mercado, A. y Michelena H. (2005). Ciencia y Tecnología en América Látina. Una mirada desde Venezuela. Venezuela: UCV – Fundación Polar.
- Morris, M y Peng, K. “Culture and Cause. In: Journal of Personality and Social Psychology, 67, 1994, pp. 949-971. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Mullins D. y Rhodes M. Special Issue on network theory and social housing. Housing, theory and society. Vol. 24. no. 1. 2007. PP. 1 – 13.
“National Innovation Systems”. Organisation for Economic Co-operation and Development. 1997.
- Nord, W. “Beyond the Teaching Machine”. In: Organizational Behavior and Human Performance. 14, 1969. pp. 371-397. Citado por Pfeffer J., 2000.
- North, D. (1995). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. México: Fondo de Cultura Económica.
- Omahe, K. (1991). El Mundo sin Fronteras. México: MacGraw Hill.
- Pekkarinen S. y Harmaakopi V. Buiding Regional Innovation Networks: The Definition of an - Age Bussiness Core Process in a Regional Innovation System. Regional Studies. Vol. 40. June 2006. pp 401-413.
Pérez, C.(2000). La Reforma Educativa Ante el Cambio de Paradigma. Venezuela. Edic. Universidad Católica “Andrés Bello” – EUREKA.
- Pérez C. (2004). Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero. Caracas: Siglo XXI.
- Perozo, M. “Redes de Investigación e Innovación en la Universidad Venezolana. Revista Venezolana Análisis de Coyuntura. Vol. XII / no. 2. Julio-Diciembre. 2006. pp. 199 – 211.
- Pfeffer W. (2000). Nuevos Rumbos en la Teoría de la Organización. México: Oxford.
- Pirela, A. (2003). Venezuela. El Desafío de Innovar. Venezuela: Cendes – Fundación Polar.
- Regnosco M. “Complejidad”. En: Revista Relea. Vol. 2. Año 1999.
- Rogers, E. (1983). Diffusion of Innovation. New York. Free Press.
- Shein, E. (1988). La Cultura Empresarial y el Liderzgo. Una Visión Dinámica. España: Plaza & Janes.

- Staw, B. “Rationality and Justification in Organizational Life”. En B. M. Staw y Cummings (eds). Research inOrganizational Behavior. Vol. 2 JAI Press, USA, 1980, pp. 45-80. Citado por Pfeffer J., 2000.
- Tapscott, D. (ed.) 1999. Creating Value in the Network Economy. Cambridge: Harvard Business Press
- Tapscott, D. (1995). The digital Economy: Promise and Peril in the Age of Networked Intelligence. New York: McGraw-Hill
- Tapscott, Dan. 1998. Growing Up Digital: The Rise of the Next Generation. New York: McGraw-Hill.
- Texier, E. (1999). Redes de Comprensión. Venezuela: CEAP-UCV
- Tushman M. y O´really C. (1998). Innovación. México: Prentice Hall.
- Tushman M. Y Naddler D. (1999). El Diseño de la Organización como Arma Competitiva. México: Oxford.
- Valdes L. (2003). Innovación. El Arte de Inventar el Futuro. México: Centro de aprendizaje organizacional.
- Valdes L. (2002). La Re-evolución Empresarial del siglo XXI. Bogotá: Norma.
- Valencia M. “El Capital Humano. Otro Activo de su Empresa”. Revista Entramado. Vol. 1. No. 2. Julio – Diciembre. 2005. pg. 20 – 23.
- Van de Ven A. y Polley D.; et all. (2001). El Viaje de la Innovación. El Desarrollo de una Cultura organizacional para Innovar. México: Oxford.
- Rincón, E. “Enfoques sobre el Cambio Tecnológico en Países en Desarrollo”. En: Cuadernos Latinoamericanos. Venezuela. La Universidad del Zulia (LUZ). Año 15. Diceimbre 2004. no. 26. Pp. 3-51
- Ventocilla E. (1999). Cultura de Agregación de Valor. Caracas:. DKVGROUP.
- Ventocilla E. (1997). Programa Avanzado de Consultoría (PAG). Caracas: Edic. ILOS.
- Walsh J. y Meyer A., et. All. “A future form organization theory: Living in and living with changing organizations”. In: Organization Science. Vol. 17. no. 5. no. 5. Septembrer – October. 2006- Pp. 657 – 671.
- Weick. K. (1969). The Social Psychology of Organizing. USA. Addisson – Wesley.

martes, 1 de diciembre de 2009

El III Foro Iberoamericano de responsables de educación superior

Saludos innovadores!

Me adhiero a los planteamientos de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados reunidos en Lisboa:

El III Foro Iberoamericano de responsables de educación superior, ciencia e innovación, convocado por la SEGIB, la OEI y el CUIB, tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el día 5 de junio del 2009

Asistieron al mismo representantes de los sistemas de educación superior, ciencia e innovación de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Así mismo, estuvieron presentes en calidad de invitados, diversos organismos regionales y redes de universidades como CSUCA, IESALC, RIACES y la Fundación Carolina.
El Foro fue inaugurado por el Sr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, y por la Sra. Ángeles Yáñez-Barnuevo a nombre de la Unidad Coordinadora del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, EIC.

La agenda del Foro fue:

1) Informe del Programa Iberoamericano de Movilidad Académica "Pablo Neruda- .

Se presentó el informe del estado actual del Programa Pablo Neruda y las acciones de cooperación para apoyo y potenciación de las actividades de evaluación y acreditación de calidad de la educación superior. Ambos informes fueron presentados por la Unidad Técnica del Pablo Neruda y con la participación de representantes de RIACES, red que integra las agencias nacionales de acreditación de la educación superior de los países iberoamericanos. RIACES coordina académicamente un proyecto piloto de armonización regional para la acreditación de programas de doctorado. Asimismo, acompañó la presentación el CSUCA, promotor de la creación de la agencia de evaluación y acreditación en Guatemala.

En primer lugar se valoraron los avances realizados en el Programa, así como los aspectos conceptuales que se tuvieron en cuenta en su diseño y planificación:
- rapidez en conseguir las condiciones mínimas para iniciar una experiencia piloto;- su construcción participativa;- la articulación en redes como herramienta de cooperación horizontal y solidaria y adecuada para la época (internacionalización de las instituciones como producto y necesidad ante la globalización );- la articulación necesaria con procesos sólidos previos, simultáneos o a posteriori de acreditación de la calidad;- la flexibilidad de acciones y procedimientos que contempla el programa para adecuarse a las necesidades de los países;- por su forma de constitución y trabajo es una experiencia de aprendizaje para el conjunto de las acciones en el EIC.

Adicionalmente, se recomendó clarificar su articulación con los objetivos estratégicos de cada país en materia de desarrollo y con las políticas públicas integradas de los Estados en esta materia, la necesaria vinculación con la acreditación de la calidad y las demandas de desarrollo social. También se consideró la conveniencia de mantener una revisión permanente de los mecanismos de becas utilizados por diferentes programas en la región a fin de asegurar la equidad y el desarrollo endógeno, así como una evaluación cualitativa de los procesos de puesta en marcha durante la experiencia piloto, que sirva de base como aprendizaje para una correcta toma de decisiones.

En ese sentido, desde la Unidad Técnica se corroboró la coincidencia con dichos objetivos y se destacó el trabajo cooperativo, solidario y flexible a fin de adaptarse a las necesidades de los países, el cual permitió, por ejemplo, seleccionar áreas temáticas estratégicas compartidas; y evaluación cualitativa de los procesos de puesta en marcha a todos los actores implicados en el programa.

Asimismo se renovó el ofrecimiento de apoyo y/o articulación por parte de los organismos invitados (Fundación Carolina, RIACES, CSUCA, IESALC)

Con relación a los temas de acreditación y evaluación de la calidad de instituciones y los programas de educación superior se recalcó la necesidad de la acreditación como base irrenunciable para la fundamentación de la confianza entre los distintos países y las diversas universidades , así como para el mejoramiento sustantivo y permanente de la educación superior. El reconocimiento de estudios debe ser un tema prioritario para los países participantes en este Foro. La acreditación por parte de agencias de reconocido prestigio internacional generará la confianza necesaria para garantizar los parámetros de calidad buscados.

Asimismo, se manifestó por parte de varios países, la necesidad de asegurar unos parámetros que integren como elemento central en la valoración de la calidad, la cuestión de la pertinencia, que es la que hace social, económica y científicamente relevante el conocimiento producido, aplicado y transmitido.
Se resaltó también que éste es un concepto básicamente enraizado en las instancias de evaluación de los diferentes países de la región y la base de la cooperación mutua entre las mismas, ya que no se entiende calidad sin pertinencia.

2) Nuevas Iniciativas en el desarrollo del EIC.

Se presentaron dos informes como insumos de base para abrir un análisis que permitiera articular la propuesta planteada en el II Foro sobre cooperación en ciencia e innovación, concretamente, el desarrollo de una iniciativa orientada a promover un uso compartido de infraestructuras científicas y tecnológicas singulares entre los países de la región, con el fin de aprovechar al máximo sus capacidades. Tal como se había acordado en Antigua, en julio de 2008, se presentó un informe de avance sobre el mapa o inventario de las instalaciones disponibles en la región, así como un informe por parte de España sobre las posibilidades de articular una propuesta de uso compartido de instalaciones científicas a partir de la elaboración de una terminología común, criterios de convocatorias de acceso a las ICTS, así como un foro o grupo de trabajo de reflexión estratégica sobre instalaciones científicas.

Se valoró el informe de avance del inventario, como un aporte inicial exploratorio, pero dada la importancia estratégica que el tema tiene para los países, se considera imprescindible profundizar el relevamiento con un cuestionario complementario, ampliación a otras instalaciones científicas disponibles en los países, sistematización de la información recogida atendiendo especialmente a aquellas áreas que más se adecuan a los intereses estratégicos de los países en desarrollo como nanotecnología, biotecnología, entre otras.

3) Líneas estratégicas y prioridades del EIC.

Esta sesión se inició con una breve presentación del Seminario Innovación y Conocimiento: Espacio Iberoamericano del Conocimiento, realizado los días 3 y 4 de Julio, en Buenos Aires. Se destacó el aporte de los saberes tradicionales al conocimiento; la ventaja y riqueza que representa la heterogeneidad y diversidad que existe en la región; la importancia de tener un marco organizativo, tanto en los ámbitos de concertación política como operativos, y lo que representa este Foro, como instancia que estructura las iniciativas y programas que existen y que se irán impulsando.

En el debate se acordó continuar el desarrollo del Pablo Neruda, fortaleciendo los aspectos conceptuales del mismo que favorecen la inclusión de nuevos países atendiendo a sus necesidades y singularidades, especialmente para la creación de posgrados en las áreas estratégicas para el desarrollo social. En tal sentido, se coincide que esta modalidad constituye un nuevo paradigma de movilidad, articulando los intereses estratégicos de los estados con los programas universitarios, la metodología participativa, el trabajo en red, y la cooperación horizontal. Se planteó el apoyo a la incorporación al programa, de los países con menor desarrollo relativo de sus sistemas de educación superior, ya que el programa puede ser una herramienta para avanzar en ese sentido. También se planteó, la necesidad de revisar el presupuesto del Programa, a fin de ajustar los costos de la Unidad Técnica e incrementar las partidas para apoyo a movilidades.
Por otro lado, se consideró positivamente seguir avanzando de forma sistemática en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de acreditación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y su confluencia, en la elaboración de criterios compartidos que faciliten el reconocimiento muto de acreditaciones de estudios y titulaciones. Un camino para ello, es avanzar en la articulación de distintas iniciativas en marcha, en el marco de RIACES, de IESALC y la cooperación iberoamericana, a fin de establecer articulaciones que favorezcan sinergias entre las mismas. Se destacó la importancia del acuerdo de la Reunión de Ministros de Educación, celebrada en el mes de abril en Portugal, sobre la necesidad de que las agencias de acreditación de la calidad avancen en la sustentación académica para el reconocimiento de créditos y títulos.

En materia de innovación y conocimiento hubo coincidencia en adoptar un concepto amplio de innovación tecnológica que sea incluyente de las necesidades de desarrollo social, es decir innovación social; que la misma responda a una orientación práctica y aplicada; que las nuevas iniciativas sobre instalaciones científicas se articulen con las áreas temáticas prioritarias consensuadas para el Pablo Neruda (energías y ciencias ambientales; biotecnología; ciencias agrarias; ingenierías; TICs y bioingeniería; ciencias sociales educación).

Con relación al triángulo universidad-ciencia-innovación, se destacó la necesidad de generar información y potenciar el conocimiento por parte de los ciudadanos de la vertiente social de las Universidades, partiendo de la idea fundamental de que las Universidades deben apoyar las necesidades sociales y áreas de compromiso de sus respectivos países, considerando al Estado como un importante canal demandante de innovación y mejorando la articulación entre gobiernos, empresas y universidades, así como compartiendo los logros y avances de las experiencias acumuladas en los distintos países, buscando como un fin fundamental y conjunto la excelencia universitaria y potenciando la cooperación de los países participantes basado en el principio de solidaridad.

Se consideró la posibilidad de crear, paralelamente a la profundización del relevamiento de instalaciones científicas, un grupo de trabajo para avanzar sobre las prioridades estratégicas y criterios de intervención y eventualmente desarrollar un programa de uso compartido de las mismas. España se ofrece a formar parte del grupo de trabajo para analizar el uso compartido de las instalaciones científicas.
Asimismo, se consideró dentro de la diversidad de acciones que es el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, la conveniencia de elaborar una propuesta o programa marco del EIC que constituya una plataforma que englobe de manera coherente y articule las diferentes acciones y proyectos.

Finalmente, es importante señalar la inquietud planteada por distintos países en relación a que la implementación del Programa Pablo Neruda sólo beneficie a los países que están actualmente participando. Surgió una demanda de crear un Programa de Formación de Doctorados, a fin de fortalecer las capacidades en los países. Frente a este planteamiento, se señaló que en los objetivos del Programa está la de mejorar y fortalecer una oferta de postgrado en todos los países que necesitan apoyo para implementar sus propios sistemas en áreas estratégicas para su desarrollo. El estado actual del programa es un proyecto piloto entre aquellos países que tienen más fortalezas y también está contemplado realizar acciones que permitan la creación de postgrados en países que tienen poco desarrollo o en los que no tienen. El objetivo final del Programa, es potenciar un sistema de educación superior homogéneo en calidad y heterogéneo en su forma, de acuerdo a la realidad de cada país. Se invitó a que todos los países se incorporen al mismo y a acordar las formas de participación más adecuadas a sus necesidades e intereses.

4) Conclusiones

En relación a los acuerdos alcanzados cabe destacar los siguientes:
- Se considera que el Foro constituye la institucionalización del EIC, si bien es necesario su fortalecimiento, mejorando su capacidad operativa.

- Fue propuesto y apoyado en forma mayoritaria la formulación de un Programa/Plan Marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento- en el que estén proyectos en marcha y nuevas iniciativas. Con ello se trata de dar coherencia y finalidad a las acciones tomadas, articular las distintas medidas de actuación que se sugieran, proyectos y programas. El fin a perseguir es que exista una incidencia real de este Programa Marco en la mejora de las condiciones de vida de los diversos países.

- Algunos países manifiestan la necesidad de que se apoye la formación de postgrados en los países que aún no lo han desarrollado suficientemente. El Foro acoge estas inquietudes, considera que se pueden canalizar a través de los programas existentes, especialmente el Pablo Neruda, que tiene la flexibilidad necesaria para ello y propone poner en marcha su viabilidad a través de propuestas concretas.

- Evaluación cualitativa de la experiencia piloto del Programa Pablo Neruda, la que se presentará en el IV Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación.

- Seguir avanzando en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la calidad de los programas e instituciones universitarias, así como la red iberoamericana de agencias. IESALC realizará un seminario, OEI y CUIB podrían participar en este evento y articular el mandado de Ministros y elevarlo también a la declaración de Jefes de Estado y de Gobierno.

- El uso de infraestructuras científicas singulares: primer acercamiento a un mapa - inventario, vinculándolo a las prioridades de los gobiernos (coincidiendo con las áreas prioritarias del programa "Pablo Neruda- : las energías y las ciencias ambientales; biotecnología; ciencias agrarias; ingenierías; TIC`s y bioingeniería; ciencias sociales educación). La OEI, siguiendo estos parámetros, incorporará las formas de uso y disponibilidad. España propuso la creación de un grupo de trabajo bajo el procedimiento de la cooperación Iberoamericana, haciendo hincapié en que se realice a través de una encuesta a los países signatarios.

- Se acoge favorablemente el ofrecimiento de México como sede del IV Foro Iberoamericano de Responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación, a realizarse en el año 2010.
El espíritu de este III Foro ha sido el de la colaboración entre los países participantes y la optimización de los proyectos propuestos.

Fuente: http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article471

Saludos y continuaremos con nuestro tema anterior.

sábado, 21 de noviembre de 2009

¿Cómo se articulan los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela?

Saludos innovadores!

Continuando con nuesra conversación anterior sobre ciencia, tecnología, innovación, política y redes de innovación, la pregunta del título es una interrogante que posee múltiples respuestas desde donde usted se ubique; así como los lentes (juicios, percepciones, posición política entre otros).
En igual forma cuenta ya con una progresiva literatura. Claro, que la literatura inicial nos vino desde los países industrializados, pero ya está emergiendo nuestro enfoque desde el sur.

No obstante, quisiera aportar de entrada una apróximación al concepto de los Sistemas Nacionales de Innovación a partir de mi proyecto de tesis doctoral sobre el tema. Ahí les va:

Acercamiento al concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI)

1.1.- Génesis espacio - temporal


El primer autor que utilizó la expresión “Sistema Nacional de Innovación fue Lundvall en su libro con el mismo título publicado en 1992. Sin embargo, el término, según Lundvall y Freeman (1995), vino del autor Friedrich List de su concepción sobre el Sistema Nacional de Política Económica de 1841, el cual pudo haberse llamado “El Sistema Nacional de Innovación”.

List (1841), estuvo interesado en la posición competitiva de Alemanaza en comparación con Inglaterra, proponiendo una política de protección para las nuevas empresas diseñada para hacer posible la industrialización el crecimiento económico. La mayoría de estas políticas estuvieron relacionadas con el aprendizaje y aplicación de nuevas tecnologías. Asimismo, reconoció la interdependencia de la inversión tangible e intangible; así como la vinculación de las industrias con las instituciones educativas. En igual forma también dio un importante rol al estado en el diseño, coordinación y ejecución de las políticas públicas de largo plazo para la industria y la economía a pesar de los avances y novedades de List en materia del concepto del SNI, no le era posible para su época, prever aspectos tales como, el acelerado desarrollo interno de los países en materia de investigación y desarrollo; el surgimiento de las multinacionales y el proceso de globalización.

Una dimensión clave en SNI hace referencia al surgimiento de la investigación y desarrollo especializado de las instituciones como una fuente clave de progreso tecnológico. En ello, los autores Lundvall (1992), Jonson (1992) y Freeman (1995) hacen referencia y describen como, por ejemplo, en los países industrializados fue un factor de ventajas competitivas: los laboratorios de I&D de las empresas químicas en Alemania; la combinación de I&D en la maquinaria y los trenes en Inglaterra, Alemania y los Estados Unidos de Norteamérica.
Sin embargo, en los años 50 y 60 se produjo una importante fuente acumulada de información que el índice de progreso tecnológico y crecimiento económico dependía más y más de una más eficiente difusión de conocimiento dirigida ala innovación social antes que la innovación tecnológica.

Durante los años 70 y 80 la evidencia empírica sobre los SNI indicaba que el éxito de las innovaciones, su rata de difusión y la productividad asociada obtenida, dependía de otras influencias tales como, la innovación incremental proveniente de la ingeniería de producción, técnicos y obreros; así como todo lo relacionado con las distintas formas de organización. Mucho de las mejoras en los productos eran derivadas de una interacción con el mercado y empresas relacionadas: subcontratistas; ello hace referencia de los vínculos externos con sistemas tecnológicos de menos alcance. Ejemplo de ello se observó en los adelantos de Japón y otros países asiáticos como Sur Corea en el anillo asiático.

Sin embargo, la concepción de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI), emerge con moderada profusión en los años noventa, cuando aparece un conjunto de obras, artículos en la literatura en la cual se hace énfasis en el rol de los factores particulares de una nación o región para promover el cambio tecnológico, en el cual se destaca el aprendizaje por interrelación e interacción (Cervilla, 2001), donde usuarios, proveedores, competidores, y la infraestructura.

En este sentido, surge la noción de SNI como un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan diferentes agentes relacionados con la producción y desarrollo tecnológico.

La autora Sobrino (1998), plantea que las exigencias que tienden a un desarrollo independiente no implican, necesariamente, ni la autarquía, ni el aislamiento, ni el cierre de fronteras, sino la búsqueda de formas de articulación con el exterior sobre la base de mecanismos nacionales y regionales que garanticen el proceso de crecimiento con justicia distributiva y alta participación popular en las decisiones.

Desde el punto de vista de la política científica, tecnológica y de innovación, la alternativa de otro desarrollo requiere no sólo de priorizar la producción de conocimientos científicos sobre nuestros recursos naturales y sobre nuestro ambiente sino que requiere, igualmente, la producción de conocimientos sobre nuestros grupos humanos, sobre nuestras instituciones, sobre nuestro pasado histórico reciente y mediato. Dicha política debe estar igualmente preocupada por estimular la creación de técnicas nuevas, de sistemas operacionales y de organización del trabajo adaptado a nuestras necesidades y según objetivos nacionales y regionales.

En el ámbito de los análisis comparativos de orden internacional asociados a los Sistemas Nacionales de Innovación, el autor Freeman (1995), hace referencia a las diferencias en los desarrollos de los SNI en Japón y Corea en contraste con los Estados Unidos. El desarrollo tecnológico iniciado por estos países en los años 70 hizo que se consideraran otros factores de tipo cualitativo, aparte de los cuantitativos que, combinadamente trajo como consecuencias este avance importante. Por ejemplo, que invertir grandes recursos en I&D en si mismo, no garantizaba el éxito en innovación, difusión y productividad: mayor calidad en nuevos productos y procesos, tiempos de entrega más cortos, mayor rapidez en la difusión de nuevas tecnologías. Para los efectos del siguiente artículo, es pertinente destacar la perspectiva de uno de los principales autores de referencia en el campo de los SNI, así como en las distintas propuestas y sugerencias en la formulación e instrumentación de guías de políticas de desarrollo científico y tecnológico que ha reflexionado sobre Latinoamérica; así como los autores Arocena y Sutz (2006).

La dimensión de la globalización es referenciada por este autor bajo un enfoque de análisis y desarrollo previo de la infraestructura de aprovechamiento de lo tecnológico en la globalización, ya que en su mayoría, la I+D básica de las empresas globales se realiza en sus países de origen y poco o nada en los países en que se instalan o desarrollan sus operaciones. A pesar de que están en posición de realizar acuerdos de transferencia de tecnología de equipos especializados, así como habilidades a sus nuevas locaciones para estimular y organizar el aprendizaje necesario; razón por la cual muchos de los gobiernos de los países en desarrollo y Europa han estado interesados en ofrecer incentivos para atraer el flujo de inversión y transferencia de tecnología asociada de empresas trasnacionales radicadas en Japón, EEUU y China.
Sin embargo, tales esfuerzos serán de poco o ningún éxito a menos que sean acompañados de una variedad de cambios institucionales diseñados para fortalecer capacidades tecnológicas internas en los países en vías de desarrollo.

En este contexto de oportunidad para Latinoamérica, los autores Arocena y Sutz (2006), destacan y proponen las siguientes facetas para iniciar, en forma ajustada a los países del sur, guías para su desarrollo:
- El desarrollo humano, en tanto mejora de la calidad de vida de la gente, sin lo cual no hay real expansión de libertades.
- El desarrollo sustentable, en tanto preservación en el presente de los recursos que permitirán a las generaciones futuras atender a su propia calidad de vida;
- El desarrollo económico, en tanto elevación no sólo cuantitativa sino también y fundamentalmente cualitativa de los niveles de producción, lo que es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo humano sustentable;
- La construcción de las bases materiales y sobre todo de las condiciones y capacidades sociales que garanticen la auto sustentabilidad del Desarrollo de cara al porvenir.

Ahora bien, en atención a la caracterización presentada hasta ahora, los factores específicos de una nación o región para promover el cambio tecnológico; así como plantear un esquema de desarrollo bajo una visión sistémica, deriva del diseño, formulación, apoyo en políticas públicas de sustento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI), es precisamente el enfoque de lo que se tratado como Sistema Nacional de innovación (SNI), como modelo interactivo de generación y uso del conocimiento y en el cual participan las diferentes articulaciones, expertos, agentes e instituciones asociados a la CTI.

En virtud de ello, la innovación y el desarrollo en CTI son el producto de la compleja red de relaciones de los actores mencionados anteriormente; por lo que el desempeño innovador de un país, tal como se ha mencionado, dependerá en gran medida de la manera o el cómo dichos actores e instituciones se relacionan como parte del sistema colectivo de creación de conocimientos Cervilla (2001).

De acuerdo a la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (1997), los actores e instituciones de un SNI están conformados principalmente por las empresas privadas, las universidades, los institutos públicos de investigaciones; así como las personas que se desenvuelven en este marco de actuación.

Los vínculos pueden tomar la forma de investigación conjunta, intercambio de personal, elaboración y registro de patentes cruzadas, compra de equipos y una gran variedad de canales.
Se destaca así el surgimiento del enfoque de los Sistemas Nacionales de Innovación desde los años 1871 desde los países industrializados dirigido al fortalecimiento y coordinación entre los actores asociados al entorno científico e industrial y el Estado.

Luego, desde los años 1950 al 1970 con la profusión de autores del ámbito económico tanto en los países industrializados básicamente, y el resurgimiento del tema en los años 90. En Latinoamérica es en fecha reciente en que se ha destacado el desarrollo del tema, principalmente desde el sector científico con énfasis en la academia y desde los años 1997 al 2000, diversos autores venezolanos y latinoamericanos están produciendo información y conocimiento del tema y su vinculación con el enfoque de desarrollo endógeno.

En la siguiente entrega se continúa con el despliegue resumido de los distintos conceptos asociados al SNI.

OJO: nos falta llevar esta perspectiva a la interacción de los actores del SNI hacia Venezuela y cada cual puede hacer lo suyo hacia su país.

Les pido si tienen una vance de la relación de los actores del SNI de su país, les invito a compartirlo y claro, haré su referencia bibliohemerográfica en mi tesis,

Saludos y hasta la próxima.

Bibliográfía: Al final de la entrega.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Emprendedurismo en la Universidad Central de Venezuela

Saludos innovadores!

Les invito cordialmente a una mesa redonda sobre "Importancia de la formación emprendedora en la creación de las Pymes en la Venezuela actual"

Fecha: Martes 1 de diciembre,

Lugar: Sala de conferencias del Instituto de Investigaciones "Rodolfo Quintero", Residencias Universitarias, Edif. 1 - piso 2.

Cupo máximo: 50 participantes. Completamente GRATIS! Recibirán ceretificado de asistencia, previa inscripción.

Inscripciones: http://www.faces.ucv.ve/pcs/index.htm
A partir del lunes 23 de Noviembre de 2009.

Ponentes:

Tomás Páez: Capacidad emprendedora , Libertad y Democracia.

Oscar Bastidas: Especificidad Cooperativa, PyMEs y emprendimiento colectivo.

Jonatan Moreno: Emprendedurismo, Universidad y desarrollo.

Libia Barbesi:Pymes y desarrollo sustentable.


El evento es en el marco del 50 avo. aniversario del Doctorado en Ciencias Sociales.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Implicaciones de la ciencia ingenua y el Desarrollo Autocentrado

Saludos innovadores!

En esta ocasión escribo en relación al ensayo anterior sobre la ciencia ingenua y los comentarios recibidos, tanto por el correo electrónico, alumnos, profesores y colegas.

Los comentarios los he clasificado en tres (3) aristas:

1.- La ciencia es investigación, desarrollo y aplicación a lo exclusivamente al aparataje o instrumentación tecnológica en áreas comerciales que brindan posicionamiento en la competitividad empresarial y de país.
2.- La ciencia es neutra de por sí y depende de los usos que le quieran dar los decisiores.
3.- La ciencia es social por naturaleza, aunque su esencia sea en los adelantos de investigación, desarrollo y aplicación en la naturaleza.

Empezaré con la primera observación sobre ciencia para la competitividad internacional basada en los mercados:

....Pablo, estás loco, la ciencia amerita investigación, desarollo e innovación en las áreas clave de la economía del país. El sector industrial es un actor clave y guía para el despegue del país y estar a la saga o en franco proceso de desarollo. La apertura a la competencia internacional debe continuar!

A estos colegas y hasta profesores que me han comentado sus observaciones y tendencia deben considerar lo siguiente:

-Durante los años 70, se inció, en América Latina, una reforma estructural bajo la expectativa de que una transición desde una estrategia orientada hacia adentro, dirigida por el Estado, hacia otra que fue de orientación externa y más sensible a los indicadores del mercado. Una tendencia hacia la apertura internacional, la privatización de sectores como las industrias básicas, el acero, el aluminio, la electricidad, servicios públicos y otros sectores. Venezuela estuvo también en esa corriente, que desde la base económica, fueron los vientos del espíritu neoclásico de la economía. (La época de los Chicago´s Boys)

Luego de ello, al final de ese camino hacia la apertura internacional de los mercados podemos constatar, inclusive en las estadísticas de productividad de mucho de la países de Al, su fracaso progresivo. De acuerdo a Dutrént, Jasso y Villacancio (2007), se demostró la falta d instituciones y bienes públicos que indujeran a mayores esfuerzos de investigación y desarrollo, al igual que los esfuerzos de ingeniería industrial por parte de individuos y empresas; asimismo, un clima macro de turbulencia durardero, donde la incertidumbre y el desequilibrio indujeron a los agentes económicos a volverse defensivos y reacios a emprender esfuerzos innovadores de largo plazo.

Se esperaba que la disciplina competitiva impuesta por un régimen económico más abierto y desregulado undujera a las empresas e individuos a emprender y profundizar en los esfuerzos y logros tecnológicos hacia las buenas prácticas internacionales de la producción y niveles de productividad.
Resultados:
- Mala administración macroeconómica y desequilibrio.
- Dos (2) crisis petroleras en los años 70.
- Fuga masiva de capitales
- Crisis de la deuda externa en los 80.

A las bservaciones dadas, les he indicado, sugerido que visiten la historia económica de AL durante los años 70 hasta el 85 y vean que encuentran. La apertura internacional nos ha brindado más dificultades que bondades; sin embargo, nuestro punto es aprovechar esa tendencia, pero con una teoría de la innovación clara y compartida de los decisores de la política científica y tecnológica. De ahi, que el estilo científico y tecnológico debe cambiar o ponerse a tono con un aprovechamiento hacia las necesidades de país. Es acordar la visión de futuro. En ello, es sugerente para Venezuela, lo mejor que nos ofrece el profesor Castillo (2006) del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, en cuanto a la utilización de la prospectiva para la construcción de las múiltiples visiones de futuro.

Por otro lado, considero que siempre ha sido oportuno y como exigencia de reflexión, el de re-visitar, re-tomar y aplicar con visión actualizada y ajustada a nuestros pasíses latinoamericanos de nuestros propios autores de la vertiente del desarrollo propio, del desarrollo endógeno o autocentrado; la tesis de la teoría de la dependencia y les menciono: Celso Furtado, Héctor Silva Michelena, Paulo Freire, Toetonio Dos Santos, Domingo Maza Zavala, Darcy Ribeiro, Gastón Parra Luzardo, Malavé Mata, Gulio Santoso y muchos otros insignes autores de lo nuestro, con lo nuestro y para lo nuestro.

En nuestra próxima escritura, la segunda observación: La neutralidad de la ciencia y los usos o el para qué del uso por parte de los decisores...

Bienvenidos sus comentarios..

Bibliografía consultada: (Sin orden alfabético)

- Drutrént G., Jasso J., Villacencio D. (2007). Globalización, acumulación de capacidades e innovación. México: Edit. FCE.
- Castillo N., (2006. Venezuela en el siglo XXI: Visiones de futuro. Venezuela: Edit. CENDES / IVEPLAN.
- Maza Zavala, D. (2007). Venezuela: Economía, Tiempo y Nación. Venezuela: Edit. Vadell Hermanos.
- Ortíz, E. (2008). Análisis socioeconómico de Venezuela. En: Revista Temas de Formación Sociopolítica. N0. 8. Venezuela: Edic. Centro Gumilla.
- Santuosso G. (1992). Reinventar a Venezuela. Venezuela: Edit. Galac






Ya continuamos,

sábado, 17 de octubre de 2009

¿Es la ciencia una actividad o proceso ingenuo, alejado de lo político?

Saludos innovadores!

Esta pregunta viene del comentario anterior y es la puerta de entrada de una perspectiva que ha sido ampliamente discutida (para unos) y para otros, poco ha sido debatida en los predios académicos, políticos y en las comunidades organizadas. Lo que si es cierto es que mantiene a zurdos y derechos en plena discusión.

Iniciaré definiendo ciencia desde la lengua española (http://www.rae.es/):

ciencia.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.
3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.
4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.

El despliegue de la definición de la Real Academia abarca una diversidad de usos que describe la multiplicidad de orientaciones que se le pueden dar al concepto.

En el campo científico, para el autor Jaffé (2007), la ciencia es el método de búsqueda del conocimiento que subordina la teoría a la observación empírica y a los resultados experimentales. Es una perspectiva empírica experimental; ciencia fáctica.

Podríamos seguir ofreciendo definiciones pero queremos destacar que en el sentido moderno, estoy de acuerdo con el autor señalada por cuanto la ubica como método de búsqueda de conocimiento, como el de su aplicación en resultados experimentales.

También se destaca la distinción del conocimiento científico del que no lo es.

Ahora bien, una distinción clave es la consideración entre la ciencia y su vínculación con lo político, entendiendo la política como una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Aquí el poder es la palabra clave.

En este sentido, sostengo que una cosa es la ciencia y otra la utilidad que se quiera dar por las élites gobernantes para lograr determinados objetivos. Por ejemplo, ciencia para la libertad o ciencia para la competividad. El uso de los resultados, es decir, de la finalidad que quieren los o el decisor, es lo que haría que una ciencia fuese ingenua o ciencia vinculado con lo político.

También muestro mi acuerdo con las conclusiones que hace ya 21 años (1988) se derivaron del Primer Seminario- Taller sobre Investigación Científica del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Regional - CIDER- Argentina:

"La altrnativa de desarrollo en países como el nuestro (yo incluyo a Venezuela)no puede seguir basándose en el modelo productivista, eficientista y consumista de la civilización industrial que ha caracterizado al llamado mundo desarrollado, sino que se trata de buscar un desarrollo independiente, orientado según las necesidades y aspiraciones de las mayorías"

Para lograrlo, se hace necesaria la creación científica, técnica y el desarrollo del sector industrial. Asimismo sostengo que las estrategias que tienden a un desarrollo independiente (endógeno) no implican, necesariamente, ni la autarquía, ni el aislamiento de las mejores prácticas (tanto de países emergentes, latinoamericanos, como los de alto nivel de industrialización), sino la búsqueda de formas de articulación con el desarrollo y avances de la ciencia y la tecnología del exterior sobre la base de mecanismos nacionales y regionales que garanticen el proceso de crecimiento con justicia distributiva y alta participación de los sectores y actores clave del Sistema Nacional de Innovación; así como a las comunidades organizadas y preparadas para recibir las bondades de la ciencia y la tecnología.

La ciencia exige e implica que todo aquel que la practica, la enseña o participa de sus bondades, necesariamente debe ser y tener aquellas competencias mínimas de tipo técnica, actitudinales y profesionales para su adecuado entendimiento y ejercicio.

Desde el punto de vista de la política científica, también apoyo y sostengo que la política científica, la alternativa de otro desarrollo (desarrollo endógeno) requiere no sólo priorizar la producción de conocimientos científicos sobre nuestros recursos naturales, nuestras ventajas comparativas, sobre nuestro ambiente; sino que requiere, igualmente, la producción de conocimientos sobre nuestros grupos humanos, sobre nuestras instituciones, nuestro pasado histórico reciente y mediato.

La política científica deberá estar igulmente preocupada por estimular y fomentar la creación de técnicas nuevas, de sistemas operacionales y de organización de trabajo (dinámica y funcionamiento entre los actores e instituciones del SNI y las redes de innovación), adaptados a nuestras necesidades y según objetivos nacionales y regionales. En este sentido, tal como lo sostiene Varsavsky (2006), no cualquier estilo científico será compatile con un estilo de sociedad determinado.

Un estilo científico o aspectos de la actividad científica implica una serie de requerimientos: Un capital instalado inicial, un plan de producción (los problemas de lo que se piensan ocupar como país), la tecnología (son los métodos de investigación en uso), la organización social (las instituciones que rigen el quehacer cisntífico y tecnológico; el sistema de recompensa, las competencias y actitudes predominantes y la política tecnológica) y por último, la necesaria alineación entre los valores individuales y los valores deseables que como país que todos aspiran.

La ciencia está vinculada con lo político y con las necesidades de la sociedad; por ello, jamás ha sido ingenua!

En nuestra próxima entrega: ¿Cómo se articulan los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela?

Bienvenidos sus comentarios!


Bibliografía consultada:

-Sobrino E. (Coodinadora). (1988). Investigación, ciencia y sociedad. Seminario Taller Interdisciplinario. Buenos Aires: Edit. Humanitas.

-Jaffé, K. (2007). ¿Qué es la ciencia?. Una visión interdiscilinaria. Caraca:. Edic. Fundación Empresas Polar.

-Lander E. "Universidad y producción de conocimiento: Reflexiones sobre la colonialidad del saber en América Latina". Publicado por: Sánchez I. y Sosa. (Coordinadoras). (2004). América Latina: Los desafíos del pensamiento crítico. México: Edit. Siglo XXI.

-Varsavsky, O. Hacia una política científica nacional. Venezuela: Edit. Monte Ávila.

-Ignacio A., Bifano, C., Larralde H. et al (2004). Ciencia y uso del conocimiento en Venezuela. Caracas: Edit. Fundación Polar.

-Mercado A., Silva Michelena H., Ávalos I., et al ((2005). Ciencia y tecnología en América Latina. Una mirada desde Venezuela. Venezuela: Edt. Universidad Central de Venezuela / Fundación Polar.




lunes, 12 de octubre de 2009

Ciencia, política y sociedad. Una reflexión previa

Saludos innovadores!

En esta oportunidad quiero comentarles sobre una reflexión que me vino al leer un libro sobre Las bases de la modernidad de Europa. Sus primeros capítulos dan cuenta de cómo las pestes y en especial la "peste negra" impacto a la población europea de los siglos XI y XII; así como a la demografía, la agricultura, las ciudadades y cómo actuaron desde la ciencia para avanzar y crecer.
Una primera pregunta que me hice, fue que a pesar que han pasado siglos, la cosa ha escalado mayores niveles de complejidad. Casi que digo que, en términos de salud, la peste actual está compuesta por: el SIDA, la gripe A1H1 y el cáncer y en términos saciales: la pobreza, la droga y la inseguridad, para nombrar unos pocos. La ciencia ha estado avanzando, pero hay muchos puntos sobre el que analizar.

Bajando a niveles intermedios y un tanto más concretos, voy a referirme sobre el impacto de la gripe a1h1 en general, en los países latinoamericanos.
Veamos: Independientemente que si esta gripe fue el producto de dos empresas alimenticias (productos porcinos); o de empresas farmacéuticas que estaban quebradas o en situación difícil antes de la aparición de la "echada del virus" en México. Total, apareció y son muchos los que se han ido de este mundo y los que están en su camino en los hospitales o casa por que los han devuelto desahuseados.
Comencemos por donde inició: Mi querido México, que desprevenido agarrá a las autoridades sanitarias y su tardanza que tardanza en anunciar su situación. Venezuela y varios de los países latinoamericanos aún luchan en la prevención a la población por prensa, radio y TV, pero con poca o baja capacidad de respuesta. Ya algunas industrias farmacéuticas "dicen" haber dado con la solución. Pero se tiene la siguiente información:

"Un centenar de países en desarrollo recibirá en los próximos cuatro meses vacunas contra la gripe A para cubrir a 2% de su población y con el objetivo de inmunizar prioritariamente al personal sanitario, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La responsable de la Iniciativa de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kleny, reveló que este organismo se ha trazado la meta de distribuir, en una segunda etapa, dosis de vacunas suficientes para cubrir a 10% de la población de ese grupo de países. De esta manera se podría inmunizar también a otros grupos considerados prioritarios en la actual pandemia de gripe, como las mujeres embarazadas y personas con ciertas patologías crónicas".
Fuente: http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/103580/Ciencia%20y%20Bienestar/OMS-distribuirá-vacunas-para-gripe-A-para-2%-de-población-de-cien-países#

Pero latinoamerica, aún quedada, tanto en la investigación, desarrollo y acción. Nótese que ayer domingo 11 de octubre de 2009, en Venezuela luego de tres (3) años de investigación y comunicación de resultados de una tesis de doctorado de la Universidad de Carabobo, ha sido descubierto un nuevo virus en el oriente del país y fue publicado en prensa como último camino, ya que anteriormente nuestro Ministro de Salud ya había sido informado y ninguna acción fue tomada.

En este sentido, les daré la oportunidad que ustedes mismos se constesten las siguientes preguntas para sus propios países. De manera tal que si quieren compartir sus puntos de vistas, ya sabe que mi coordenada electrónica es pablolira2009@gmail.com.

A continuación las preguntas sobre las que elaboraré mi reflexión y compartir con ustedes por este espacio o cartelera digital en las próximas entregas. claro, todas ellas relacionada con la creatividad e innovación.

1.- ¿Es la ciencia una actividad o proceso ingenuo, alejado de lo político?

2.- ¿Cómo están articulado los actores del Sistema Nacional de Innovación (SNI)?

3.- Las redes de innovación y su articulación con el SNI?

4.- Conclusiones y propuestas de soluciones como anexo.

Hasta nuestra próxima entrega. Bienvenido será sus comentarios.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Desarrollo Organizacional 3

Saludos innovadores!


Continuando con creatividad y Desarrollo Organizacional (DO), ambos están conectados en la medida en que el consultor va haciándole desenvolver al mismo cliente sus problemas y opciones de solución. En ello el escuchar e indagar brinda sus frutos. Luego de uno conocerlos, saber de sus ventanas o puertas de comunicación y aprendizaje; entonces, uno se sintoniza. Uno se convierte como en un espejo de lo que le está pasando. Se convierte en un acompañante y facilitador (creativo) de las soluciones que ellos mismos identifican sobre los obstáculos creados (por ellos o por el contexto)que impiden ser un equipo de alto desempeño.

El marco conceptual de Equipos de Alto Desempeño es el de Macmillan, P. (2001). The Performance Factor. Unlocking the secrets of teamwork. USA. Broadman & Holman publishers.


Luego del primer día de conocimiento, facilité una segunda sesion de trabajo de un día en el cual se introdujeron en las conceptos y modelos de cambio y transición organizacional, así como Equipo de Alto Desempeño.



Resultados:


Una de la sprimeras fases o etapas de desplazarse de grupo a equipo gerencial fue la de describir e identificar los compontes y condiciones de los equipos, el perfil del equipo en referencia a cuál eptapa de crecimiento se encontraban y determinar en forma clara y compartida, el propósito general del equipo (no la misión de la organización); sino por qué y para qué estaban ahí cada uno y como un todo, como equipo de gerencia de la organización.


Seguidamente, identificaron las reglas de juego o principios de funcionamiento del equipo gerencial y por último, los próximos pasos.


A continuación los elementos del team charter o constitución del equipo.

1.- PROPÓSITO DEL EQUIPO

La conformación de un equipo, amerita primeramente, prepararse y acordar su razón de ser dentro dela organización. Responde a la pregunta: ¿Por qué y para que SOMOS o nos constituimos en un Equipo de Alto Desemepeño.

En ese sentido, se trabajó una sesión de trabajo de dos días contínuos (un viernes y sábado). El propósito del equipo de gerencia es la siguiente:


"Ser un equipo altamente cohesionado, orientado al logro de resultados, siendo exigentes en el cumplimiento de objetivos planteados, teniendo presente principios de respeto, lealtad y justicia en el ejercicio de nuestro rol.
Entendemos la comunicación clara y asertiva como un factor clave para la solución de los problemas.
Ser un equipo altamente motivado para alcanzar nuestras metas y asumir nuevos retos.
Ser competitivos mediante la innovación, aprendizaje y mejoramiento continuo"

2.- Seguidamente, las REGLAS DE JUEGO del equipo gerencial:

"1. Destacar oportunamente los logros del equipo.
2. Existe un alto sentido de cooperación para resolver los problemas de otra gerencia respetando sus ámbitos de competencia formal.
3. Reconocemos los errores y los visualizamos como oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
4. Comunicar los acuerdos a los diferentes niveles de la organización.

5. Cumplir cabalmente con la asistencia y puntualidad.
6. Ceñirse a los tiempos establecidos y puntos agendados.
7. Asegurar la confidencialidad de la información generada en las reuniones del equipo gerencial.
8. Antes de aplicar una estrategia, evaluar el impacto de ésta en todas las gerencias.
9. Ser sinceros, claros y asertivos al comunicarnos con el resto del equipo."

3.- Al final de l sesión de trabajo se acordó un PLAN DE ACCIONES SUBSECUENTES a esta primera fase.

Las acciones acordadas y llevadas a cabo fueron:

1.- Una sesión de trabajo (dos (2) días) con el equipo de superviores conjuntamente con el equipo gerencial sobre el concepto de Equipo de Alto Desempeño (EAD). Debo mencionarles que se ejecutó un diseño instruccional basado en el aprendizaje vivencial y el enfoque del aprendizaje significativo; mis amigos conceptuales fueron Kolb (2004) y Ausubel (2005) y Macmillan (2001).

Hubo un proceso de acordar un lenguaje común, una alineación al propósito comín como equipo (claro que hubo ajustes al primer propósito), pero en esencia era el mismo norte como propósito y reglas de juego.

2.- Una tercera sesión de trabajo con todos los supervisores y el resto del personal para completar la gestalt del enfoque EAD

4.- SEGUIMIENTO

Se han realizado tres (3) sesiones de seguimiento de un día para el equipo de gerencia y uno para los supervisores con todo su equipo.

El seguimiento del equipo gerencial se fundamentaó en los resultados del diagnóstico llevado a cabo en las reuniones previas con cada uno; así como del perfil de equipo obtenido (el instrumento fue adaptado de Macmillan que está publicado en su mismo libro.

Una nota informativa: Debo destacar que recibí formación directa de Pat Macmillan quien estuvo en Venezuela realizando un entrenamiento para sus consultores.

Del instrumento se identificaron tres aspectos básicos para fortalecer el proceso de desarrollo del equipo de gerencia hacia el Alto Desempeño:

a.- Negociación y manejo de las diferencias

b.- Comunicación y coaching

c.- Reorientación de la misión, visión y valores de la organización.

Nota de cierre:

Ya el proceso de cambio y transición de las personas (todo el personal del hotel) lleva dos años y en términos generales, se reporta un buen clima organizacionald e trabajo; mayor interacción gerencia, supervisores y trabajodores, mayor identificación y compromiso entre ellos y con la razón de ser del hotel y por supuesto, mayor productividad, efectividad en los resultados basados en los indicadores de gestión acordados y llevados a cabo, siguiendo la metodología ISO.

Como consultor, fue un crecimiento personal, un reto de creatividad y una innovación organizacional en materia de servicios y para las personas que me acompañaron en este proyecto. Conluto que la creatividad y la capacidad de innovación se encuentra en todas partes.

Saludos y bienvenido sus comentarios.....

lunes, 14 de septiembre de 2009

Creatividad y Desarrollo Organizacional en acciòn 2: Iniciando contacto

Saludos innovadores!

Continuando con la musa anterior, en esta oportunidad quiero comentarles sobre las fases de contacto y desarrollo del proyecto de cambio organizacional hacia Equipos de Alto Desempeño en una importante organización hotelera del oriente del país.

Debo destacar el fuerte, incondicional y contínuo apoyo de la Gerente de Recursos Humanos en todas y cada una de las fases de la intervención organizacional.

Primer acto:

Se programó y se acordó con el equipo de gerencia, una sesión de entrevista individual. Cada uno, en una sesiòn de dos horas, me dio su interpretación de lo que era el negocio, su visión, sus valores personales e infromación de entrada sobre su experiencia y vivencia en la organizaciòn.

Este proceso de indagación estuvo conformado por las siguientes preguntas que llamé: las preguntas del diamante:

1.- Podrías decirme con tus palabras, ¿Quién eres tu?. Dime tu nombre completo, dónde nacistes, como fue tu desarrollo educativo, familiar, profesional?

2.- ¿Cuéntame sobre tus aspiraciones o expectativas materiales. ¿Qué te gustaría tener?
Esta parte daba cuenta de sus aspiraciones y necesidades materiales: cosas, casas, dinero, carros, tesoros, inversiones.

3.- ¿Qué te gustaría hacer?: Una casa, ampliación de estudios, un libro; ¿cuál crees tu que sería tu legado hecho por ti, ya sea para tu familia, para ti mismo, para la organización?

4.- ¿Qué lugares del mundo quisieras conocer: Venezuela, EEUU, Europa, Asia; lo que sea y qué irías a visitar allá?

5.- ¿Qué cosas crees tu que podría mejorarse en la organización que pudiera catapultar a la organización hacia un nivel superior y que aún nadie ha hablado de ello?

6.- Por favor, tómate unos minutos y redacta, en esta hoja, la misión, la visión y los valores que actualmente se han acordado en la organización?

7.- Si tuvieras a tus colegas gerentes, aquí mismo en esta sala de reuniones; sólamente, imagínate que los estuvieras aquí, sentados frente a ti. ¿Cuál sería tu mensaje para ellos?

8.- Ya han salido de la sala y ha entrado el Gerente General de la organización, ¿Cuál sería tu mensaje para él?

Una vez tabuladas todas las respuestas, analizadas e integradas, se elaboró un informe que dio cuenta de las respuestas de todos en forma colectiva. El documento fue llamado: La voz interna del equipo gerencial.

Segundo acto:

Se llevó a cabo la sesiòn de trabajo de sensibilización. Entre las características principales que resalto y que en la presentación gerencial, TODOS hicieron contacto con un trasfondo común: Cada uno tenía su propia visión e interpretación del negocio. Es decir, habían tantos propósitos y futuros como gerentes. Múltiples visiones y propósitos, nunca compartidos.

También se determinaron aspectos en comunes que sirvió de insumo para diseñar y construir en conjunto, un propósito común compartido del equipo de gerencia. No hago referencia a la misón de la organización; sino el propósito del equipo. Para qué estaban allí y hacia dónde apuntar como un sólo equipo (claro, cada uno con sus aspiraciones), pero como se diría por aquí: todos remando para el mismo norte!

Adicionalmente, todos y en especial, el Gerente General, pudo conocer como de fuente directa, pero sin saber de quién, eran los mensajes. También se dejó el espacio para que, luego, aquel que quisiera, pudiera conversar de su mensaje con el Gerente General. Eso se dio y fue muy positivo debido a que el Gerente General identificó el mensaje de mejora de todo su equipo.

Por último (para efecto de este apartado), hubo consenso sobre las áreas de mejoras (formación adicional) de todos y cada uno; lo cual sirvió de insumo para el Programa de Desarrollo Gerencial (aparte de las brechas de competencias realizadas en el año anterior).

Luego de esa reflexión gerencial, se dio inicio al camino del cambio, mediante una sesión de trabajo de sensibilización sobre Equipos de Alto Desempeño.

Para el próximo apartado, continúo con el desarollo y estatus de la intercención.

Hasta la próxima,

viernes, 4 de septiembre de 2009

Creatividad en acción. Habla la experiencia 1

Saludos innovadores!



En esta oportunidad quiero comentarles mi aprendizaje en un proceso de consultoría que he concluído con una importante organización hotelera ubicada en el oriente del país en Venezuela y en la cual el equipo gerencial, a partir de su decisión de contratarme en virtud de la propuesta inicial acordada.



Esta experiencia la he conformado en cinco (5) fases que les iré entregando en las siguientes tres (3) entregas.



En esta oportunidad les comentaré sobre el primer contacto, la identificación de las necesidades y la propuesta de consultoría.



1.-Primer contacto



En marzo del año 2008, siendo profesor del Programa de Formación de Desarrollo Gerencial de la Universidad Metropolitana (http://www.unimet.edu.ve/), fui invitado como conferencista al Primer Congreso de Capital Humano en Puerto La Cruz, ciudad turística en el oriente del país. Dicho congreso estuvo dirigido a estudiantes de postgrado de la universidad, comunidad académica, gerentes generales y gerentes de Recursos Humanos.
Los puntos tratados en esa conferencia fueron:
1.- Creatividad e innovación. Breve contexto.
2.- Recursosos humanos. La reinvención de su valor agregado.
3.- Modelos de gestión de gente.
4.- El reto de los líderes.
5.- Innovación como competencia
6.- Propuesta para un modelo de gestión.
7.- Conclusiones y recomendaciones.

Esta presentación estará es www.slideshow.com y en el próximo apartado, les daré los datos de entrada.

Luego de dictar la conferencia, se me acercó la gerente de Recursos Humanos de la organización hotelera para invitarme a dictar la conferencia en su organización. Durante ese breve contacto, pregunté sobre la organización y qué de la conferencia le llegó más y qué estaría resolviendo (desde su inquietud), entre su equipo de trabajo. Esas preguntas dieron paso a las necesidades, problemas, inquietudes, intereses de bieneiestar para el ambiente de trabaja de esa persona como representante o miembro clave del equipo gerencial. A eso lo denomino: El punto de apertura.

En virtud de la conversación basada en una beve indagación y escucha de mi parte, identifiqué pintos de reforzamiento de una conferencia. Durante el desarrollo, también emergió (de una forma deliberada de mi parte), los puntos de una propuesta de trabajo, la cual incluiía la conferencia.

Mi compromiso fue el de enviarle un resumen de la conferencia con los puntos acordados en la breve conversación; así como una propuesta de servicios. Luego de intercambiar e incorporar las observaciones y sugerencias del equipo gerencial (producto de las reuniones semanales que sostuvieron analizando la propuesta), se acordó la propuesta con el siguiente objetivo:

"1.1. Sensibilización hacia la integración basada en el Trabajo en Equipo en los miembros del grupo gerencial.

1.2. Fortalecer los procesos de comunicación efectiva dentro del equipo y con el resto de la organización.

1.3. Propiciar la alineación hacia un propósito común compartido fundamentado en un plan de trabajo que fomente el modelaje de conductas exitosas de integración y liderazgo del equipo gerencial."

Fases:

A.- FORMACIÓN

Las principales actividades a ejecutar durante esta fase son las siguientes:


Ø Chequeo previo de expectativas previas y autoconocimiento de los miembros del grupo gerencial.

Ø Sensibilizar sobre la importancia de cambiar los esquemas vigentes hacia la cooperación y alineación.

Ø Ensayar conductas de éxito de equipo a través de dinámicas vivenciales de bajo impacto dirigidas al logro de resultados en equipo.

Ø Crear los cimientos para iniciar el proceso de cambio en comportamientos y actitudes frente al trabajo en equipo.

Ø Generar sentido de urgencia y necesidad de trabajar en equipo para alcanzar los objetivos deseados

Ø Capacitar en las características de Equipos de Alto Desempeño como base para alcanzar competitividad y generar sinergia: Propósito común, Claridad de roles, Liderazgo aceptado, Procesos efectivos, Relaciones sólidas, Excelente comunicación


B.- INTEGRACIÓN Y DESEMPEÑO

Ø Facilitar el establecimiento de objetivos y misión para todo el equipo, su visión y los valores del mismo.

Ø Establecer, en conjunto con el líder y los miembros, las normas básicas que reglamentarán el funcionamiento del equipo.

Ø Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de Relaciones Sólidas entre los miembros del Equipo como factor crítico de éxito para garantizar niveles excepcionales de confianza a través de la utilización de herramientas de desarrollo personal y de equipos.


C.- SEGUIMIENTO

Ø Fortalecer el desempeño del equipo mediante sesiones de monitoreo y apoyo en el seguimiento de la alineación y cumplimiento objetivos de equipo.

Ø Capacitación en procesos de equipo en áreas puntuales, tales como negociación, administración del tiempo gerencial y desarrollo de liderazgo.

Ø Cabe destacar que esta etapa es opcional y se realiza de común acuerdo entre la empresa y el consultor. La idea es establecer un mecanismo de acompañamiento, durante un tiempo acordado, durante el desarrollo hacia Equipos de Alto desempeño.


Una vez aprobada la propuesta, comencé cn el proceso de apoyo hacia el cambio en la miraqda del equipo gerencial hacia una nueva forma de ver y hacer el negocio. Todo un proyecto innovador de consultoría para esa organización.

En la segunda entrega, mi experiencia en cada fase...

martes, 1 de septiembre de 2009

Personalidad- ambiente laboral y engagement

Estimados colegas de Recursos Humanos:

Estoy colaborando en una investigación mundial sobre personalidad, ambiente laboral y engagement; dicha investigación es conducida por la profesora Cris Wildermuth de la Universidad Estatal Wright de Ohio (http://www.wright.edu/).

Una vez completado y enviado, se les enivará un resumen de resultados; para lo cual deberán enviarle un correo a la siguiente dirección: cris.wildermuth@wright.edu

El vínculo para la encuesta es el siguiente:

http://tinyurl.com/HRengagementresearch

Saludos y que la infromación les sea útil.

Momentos creativos, valor inolvidable

Saludos innovadores!

Atención: Cuando las cosas se hacen por que te gustan, puedes hacerlo, lo disfrutas y te genera una abundancia tal, que VALE la pena enfocarte, dedicarte, ponerle corazón, o los boliches, pués!
ó como están apuntando los facultos en el tema: ENGAGED!

Lo anterior podría materializarse casi en cualquier tópco; sin embargo, lo centro en la importancia de investigar. Investigar para dar, generar, beneficiar a los otros a ti mismo!

Usualmente, encuentras lo que buscas cuando lo que investigas (ya sea para enriquecer tu trabajo, tu propia fortaleza como ser humano o cuando formas parte de una red. Para el caso de mi nterés, en una red de innovación. Ello forma parte de una de las particulardades clave que se construyen en la interacción de una red: la confianza apoyada por el capital social compartido.


"EL VALOR DE LAS COSAS NO ESTÁ EN EL TIEMPO QUE DURA, SINO EN LA INTENSIDAD CON QUE SUCEDEN...POR ESO EXISTEN MOMENTOS INOLVIDABLES, COSAS INEXPLICABLES Y PERSONAS INCOMPARABLES".... (Tomado del Facebook)

Sugiero la lectura del autor: Zimmermann , Arthur. (2004). La gestión de redes. Caminos y herramientas. Ecuador: Edic. Abya -Yala.

Lo encuentras vía: Av. 12 de Octubre 1430 y Wilson. Casilla 17-12-719. Telefax: 2-506-251.
Quito - Ecuador.

Saludos,

sábado, 29 de agosto de 2009

Innovación y pobreza

Saludos innovadores!

Paúl Rosillón, Presidente de lá Federación Latinoamericana de gestión Humana y Director del Grupo ADN Corporativo, ha enviado el siguiente artículo sobre la pobreza, redactado por el profesor Bernardo Kliskber, Presidente de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Corporativa, integrada por 120 Universidades de la región y España.

Como Director de la Fundación Innovargh, me hago solidario de este mensaje y agradezco a Paúl, su gentileza de envirnos esta infromación; ya que defnitivamente, soy de la opinión que la creatividad y la innovación se concreta a través de la transformación productiva, de crecimiento y desarrollo económico de un país; jamás al lado de la pobreza.

Aquí les va:

Frente a la crisis económica en la región, urge terminar con los mitos y las excusas..................................................

La pobreza es tema central en el discurso político latinoamericano. Todos dicen estar preocupados por ella, y prometen dedicarle la mayor atención. Sin embargo, a pesar de ser un continente de excepcional potencial económico las cifras son alarmantes. Hay varios mitos, muy difundidos, que deberían ser superados para poder mejorarla a fondo y de modo sostenible.
1. La pobreza desaparece cuando hay crecimiento económico. Es fundamental hacer todo lo posible para que la economía crezca. Pero en América Latina, que es muy desigual, ello no se revierte automáticamente en mejora de la pobreza. En los tres años anteriores mientras crecía fuerte el Producto Bruto regional (4.7%), seguían aumentando la desnutrición, mortalidad materna y deserción escolar. El crecimiento es una condición imprescindible pero no suficiente, debe haber políticas que garanticen alimentación, educación y salud, y abran oportunidades reales de trabajo.

2. La pobreza es un problema importante, pero hay otros. La pobreza debería ser lo primero, porque no es neutra, mata y enferma. Mueren en la región 23.000 madres por año al dar a luz, y 30 niños de cada 1.000 no llegan a los 5 años por ella. La pobreza tiene una característica: sus efectos destructivos no son reversibles después.

3. La pobreza es un tema económico. Para los pobres es mucho más. Cuando se les pregunta en las encuestas qué es lo que más les duele de la pobreza, contestan que "la mirada de desprecio" de los demás. Sienten que por ser pobres son percibidos como subpersonas, inferiores, y con frecuencia tratados como tales. Ser pobre en sociedades como muchas de las latinoamericanas, no es un mero status económico desfavorecido, es un "estigma". Funcionan discriminaciones activas, desde cruzar a la vereda de enfrente ante un pobre, hasta las marcadas segregaciones residenciales.

4. La culpa de la pobreza la tienen los pobres. Con frecuencia se escucha: "si no fueran indolentes, no serían pobres", "mientras nosotros nos esforzamos, ellos se alcoholizan", "no les interesa ir a la escuela". Los razonamientos son insostenibles. Hay 190 millones de pobres en América Latina, una de cada tres personas. Obviamente que no es una elección personal, detrás de esta enorme cifra, hay malas políticas, y falta de solidaridad, que los arrojaron en la pobreza. Así lo dicen todos los estudios existentes. Echarles la culpa es una racionalización para no enfrentar las causas reales.

5. La pobreza es una maldición ancestral. Siempre habrá pobres. En Noruega, Finlandia, y Suecia no los hay. Hubo para ello políticas activas creadoras de derechos para todos, inclusión e igualdad. En la Biblia los profetas de Israel, pioneros de la justicia social, dicen al pueblo: "no habrá pobres entre vosotros". Están diciendo: la divinidad ha entregado un universo infinitamente rico, que no haya pobres, depende de ustedes, de cómo organicen su sociedad. Frente a la crisis que amenaza aumentar fuertemente la pobreza en la región, urge terminar con los mitos, y las excusas, y hacer cónsono el discurso con la acción.

Hasta la próxima,
Pablo Lira.

viernes, 28 de agosto de 2009

Creatividad en el sector turismo: Regresando de vaca

Saludos innovadores.

Luego de unas merecidas vacaciones, retomo mi labor de escribirles mis comentarios sobre los lugares visitados y las oportunidades de ofrecer servicios innovadores.

Para comenzar, les resumo: el tema es creatividad e innovación en el sector turismo.

El comienzo: Isla de Margarita, ubicada al nor-oeste de las costas venezolanas y pertenece al Estado Nueva Esparta; conjuntamente con las Islas de Coche y Cubagua (te invito a hacer un breve snurkle por: http://www.venezuelatuya.com/)

Fui con la familia y tomamos el safari tour por toda la isla. Comenzamos en el Castillo de Santa Rosa, cerro Copei, Paseo por La Arestinga, Punta Arenas, Playa La Carmelera, Atardecer en Juan Griego y retorno a Porlamar.

Guías, comidas y atención: EXCELENTE!

Oportunidad de mejora básica: Ofrecer a los turistas videos en disco compacto del viaje en varios idiomas: español, inglés, alemás y francés. Sin embargo, una nota distintiva sea la formación en atención al cliente; manejo de idioma inglés como mínimo.

Otro: Por lo menos, la empresa con la que realicé la negociación para el tour, nos fue a buscar en el hotel y así a todos y cada uno de los turistas. Una vez con todos en el transporte y vía al primer sitio de visita, ofrecer servicio de información sobre la parte histórica mediante grabación o cómo hacen usualmente todos los choferes de los tours.

El segundo viaje fue a la Isla de Cubagua. Nota: Excelente todo: comida, traslado, bebidas y las breves orientaciones.

Oportunidad mejora: Dar mayor y mejor información sobre la ciudad hostórica de Nueva Cadiz; ya sea ofreciendo disco compacto, mapas de la ciudad sumergida y otros datos históricos que son interesantísimos: Por ejemplo, les copio la siguiente información bajada de Wikipedia:

Nueva Cádiz fue la primera ciudad poblada de Venezuela (año 1500) y la primera ciudad española fundada en América del Sur. Ubicada en la isla de Cubagua, allí los conquistadores españoles se establecieron a principios del siglo XVI para la explotación de las pesquerías de perlas.
En su época de apogeo, el ingreso que recibía a España por concepto de pesquería de perlas se equiparaba al suministrado por Perú por concepto de oro. En ese entonces, no solo contaba con una numerosa población de indígenas —obligados a trabajar como buzos en la recolección de perlas—, y españoles, sino también con negros traídos del África. Pero los fenómenos naturales (como los maremotos de 1541 y 1543), la destrucción de los ostrales y la muerte de los indígenas que trabajaban en las pesquerías contribuyeron a que la ciudad y la isla fueran abandonadas en su totalidad por los españoles, aunque existen registros de que estuvo poblada por algún tiempo más. Algunos relatos catastróficos asegurarían que la mitad de la isla se hundió debido a los maremotos, y que gran parte de la ciudad se encontraría sumergida en el Mar Caribe.

Hasta aquí.

Saludos y nos vemos,